Tal y como prometía dos entradas atrás, dejo aquí un par de recetas de cocina medieval, que he decidido colocar en una entrada aparte para no hacer la anterior demasiado larga. No he tenido ocasión de probarlas (aún), de modo que no puedo hablar bondades de ellas, pero si no consigo que nadie se anime al menos que quede como divulgativa curiosidad. Ambas recetas las he sacado de una revista de original nombre llamada Medieval, la cual sigo desde hace más o menos un año y de la que no recibo ningún dinero por promocionar pero que recomiendo a cualquier amante del período o simplemente de la Historia y en la que (por si algún miembro de su equipo leyera esto) no me importaría nada trabajar como revisor. Incluyo también al final una receta, sacada de aquí y de allá y probada varias veces por un servidor, del conocido hipocrás, una suerte de vino especiado muy popular durante el Medievo y los siglos posteriores.
Recepta LII. Llibre de Sant Soví.
Receta catalano-aragonesa. Siglo XIV-XV.
-Garbanzos tiernos (no secos) Receta catalano-aragonesa. Siglo XIV-XV.
-Leche de almendras
-Dos cebollas
-Perejil
-Albahaca
-Mejorana
-Jengibre
-Agraz
-Aceite de oliva
-Sal
-«Buenas hierbas» (romero, menta, salvia, tomillo…)
Preparación:
Primero se deben lavar bien los garbanzos tiernos. Luego se deben de hervir con la leche de almendras, el aceite y la sal, añadiéndole también un par de cebollas escaldadas previamente. Cuando estén cocidos, se le debe añadir el perejil, la albahaca, la mejorana, el jengibre majado, el agraz y unas «buenas hierbas».
TORTILLA DE NARANJAS
Receta de la Corona de Aragón. Siglo XV.
-Huevos
-Naranjas
-(Limón)
-Azúcar o miel
-Aceite de oliva o manteca de cerdo
-Sal
Nota: en la receta original no se incluye el limón, pero teniendo en cuenta que la acidez de las naranjas en la Edad Media era superior al de las actuales (que no saben a nada) conviene potenciar la acidez de aquéllas. Se recomienda también hacer raciones individuales en platos hondos ya que la tortilla no cuajará demasiado.
Preparación:
Para empezar, exprimid las naranjas (y los limones) necesarias. Luego, poned a calentar una paella (sartén) pequeña, preferiblemente de ración individual con un poco de aceite o manteca. Seguidamente, batid los huevos y añadidles el zumo exprimido. Luego añadid el azúcar o miel y la sal al gusto y cocinad la tortilla.
HIPOCRÁS:
Receta propia, compuesta a partir de recetarios medievales y de recetas actuales.
Ingredientes:
Receta propia, compuesta a partir de recetarios medievales y de recetas actuales.
Ingredientes:
-Vino tinto (mitad del total)
-Vino blanco (mitad del total)
-Canela (una cucharada y media pequeña por cada litro de vino)
-Clavo (una cucharada pequeña por cada litro de vino)
-Jengibre en polvo (media cucharada pequeña por cada litro de vino)
-Azúcar (cinco cucharadas soperas por litro)
Nota: la cantidad de especias y azúcar es aproximada, ir probando a medida que se hace y adecuar al gusto de cada uno. El vino que se utilice es, entre comillas, para estropearse, de modo que no interesa que sea demasiado bueno. No es obligatorio usar un vino de cada clase, pero el sabor es mejor. En lugar de colar el hipocrás con una manga puede hacerse con un colador, pero cuidado con los trocitos de clavo que pudieran colarse.
Preparación:
Calentar ambos vinos en una olla grande a fuego lento. Añadir enseguida las especias e ir removiendo cada poco, probándolo al mismo tiempo. Retirar la olla del fuego en cuanto empiece a hervir. Colarlo todo con una manga y dejarlo reposar. Suele servirse tibio, pero está igualmente bueno un poco caliente e incluso frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario