martes, 29 de enero de 2013

LA CANCIÓN DEL PEREGRINO ONLINE

Mi novela La canción del peregrino ya está disponible en la web/red literaria de megustaescribir.com y os invito a todos a descubrirla y, a los que ya la hayáis leído, a redescubrirla y compartirla si os ha gustado por tantos sitios como os sea posible, que me haréis un tremendo favor.

Aquí el enlace directo a La canción del peregrino. 

 

Sí me gustaría disculparme por la primera página de sinopsis/resumen que se coló en ella, ya que me di cuenta demasiado tarde de que había subido a la página la versión enviada a mi último editor. Sirva, por llamarlo de alguna manera, de contraportada, ya que no desvela ningún detalle importante de la trama y de hecho me permito dejárosla aquí para intentar animar a algún reticente:

«¿Cuán rápido puede cambiar una vida? Unos pocos días bastan en los Reinos Nuevos*, puede que tan sólo unas horas, o siquiera unos instantes… Galván, a su pesar, lo sabe muy bien. Este atípico y desencantado asesino a sueldo cree cumplir esta noche con un simple encargo de su patrón, uno más que añadir a su triste lista, pero lejos está de imaginar hasta qué punto una daga clavada en el corazón de un extraño puede darle la vuelta al discurrir de sus días. Privado de pronto de una existencia, cegado por la rabia y el deseo de venganza, se pondrá en camino hacia un incierto futuro. En su viaje se entrecruzarán nuevos aliados y enemigos, extraños enigmas y respuestas largamente esperadas, descubrirá que no es del todo dueño de sus pasos y que nunca, por doloroso que sea, hay que olvidar el pasado.

A caballo entre la novela fantástica y la de inspiración histórica, La canción del peregrino es el fruto de mis dos grandes pasiones: las novelas de aventuras y la Edad Media y su literatura. Aunando ambas, cuenta la historia de Galván, un asesino a sueldo medio arrepentido, y de su búsqueda de venganza, que acaba llevándole más lejos de lo que jamás podía haber imaginado, resolviendo así más cuentas pendientes de lo esperado y adquiriendo, involuntariamente, nuevas deudas. La acción se desarrolla en un lugar que lleva el genérico nombre –dentro del mundo fantástico– de Los Reinos Nuevos, siendo éstos una suerte de reelaboración fantasiosa del occidente medieval europeo y cuenta con numerosas referencias a la cultura y mentalidad de esta civilización, desde la presencia de composiciones poéticas en lenguas del Medioevo hasta expresiones latinas o pequeñas reseñas sobre aspectos de la vida medieval y así un largo etcétera a descubrir por el lector.»

*Nota: en la sinopsis que aparece en la obra, y sólo en ella, aún aparece la denominación de «Siete Reinos», que hubo que retocar apresuradamente por el explosivo auge de las novelas del señor G. R. R. Martin por aquello de no incitar a los malos pensamientos.

Espero que os guste. ¡Buena lectura!

No hay comentarios:

Publicar un comentario